![]() |
---|
Guianza en espacios cerrados
Lineamientos generales

Establecimientos
-
Los establecimientos sujetos de este protocolo deberán regirse bajo las normativas establecidas por la autoridad competente y COE nacional.
-
Los establecimientos que tengan un protocolo de bioseguridad deberán seguirlo
-
Se deberá llevar un registro diario con la entrada y salida de personas y grupos al establecimiento. La información básica que deberá llevar este registro es: nombre y apellido del visitante, número de cédula o pasaporte, fecha y hora de entrada con su posterior salida. El establecimiento podrá agregar la información solicitada según lo crea conveniente, sin embargo, esto no se recomienda para agilizar el proceso de entrada y salida. Adicionalmente, se deberá ofrecer a los guías y operadores turísticos que deseen realizar guianzas dentro del establecimiento la opción de registrar los datos de los visitantes previamente.
-
Elaborar e implementar señalética con información referente a las rutas de acceso y salida del establecimiento, así como otras áreas de interés común ya sean baños, restaurante o comedor, entre otros.
-
Diseñar rutas unidireccionales para el paso de los visitantes e implementarlas.
-
Establecer puntos estratégicos con dispensadores de gel alcohol para el uso del personal y público.
-
Colocar un mecanismo de desinfección de calzado en la entrada de las instalaciones para el personal y visitantes.
-
Determinar el número máximo de visitantes que ingresan simultáneamente a las instalaciones y a sus distintas áreas, la cantidad máxima de visitantes deberá ser igual o menor a 30 personas.
-
Determinar tiempos de visita para los visitantes que permita la observación de las distintas áreas del establecimiento.
-
Mantener una correcta ventilación en todo momento de todas las áreas del establecimiento.
-
Identificar hospitales y centros de salud cercanos donde se atiendan casos positivos de Covid-19.
-
Las autoridades del establecimiento deberán determinar responsables que controlen el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en todo momento.
-
En caso de identificar algún visitante o trabajador que tenga síntomas del Covid-19, se procederá a realizar la prueba PCR al personal del establecimiento.
-
Dar indicaciones claras a los operadores y guías turísticos sobre las medidas a tomar para el manejo de grupos dentro del establecimiento y durante las visitas.
-
La administración del establecimiento deberá facilitar al guía u operador turístico registrar previamente al grupo o visitante antes de la fecha de realización.
-
Realizar periódicamente una desinfección de todas las áreas de las instalaciones.
-
Mantenerse informado sobre la evolución de la situación local frente al Covid-19, nuevas medidas tomadas por autoridades y el desarrollo de nuevos protocolos.
Visitantes
-
Uso obligatorio de mascarilla en todo momento.
-
Mantener distanciamiento social de mínimo 2 metros de distancia entre personas.
-
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón líquido (durante 40 a 60 segundos) y luego aplicarse gel antibacterial o alcohol antiséptico.
-
En caso de toser o estornudar, retirarse ligeramente la mascarilla, cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable, desecharlo en un basurero que cuente con tapa y proceder al lavado y desinfección de manos.
-
En caso de no tener a disposición algún pañuelo desechable, deberá cubrir su boca y nariz usando la parte interna de su codo inclinándose levemente hacia abajo. Posteriormente procederá al lavado y desinfección de manos.
-
Evitar tocarse el rosto.
-
No tocar ninguna superficie u objeto durante su visita a menos que sea necesario.
-
Está prohibido el consumo de cualquier tipo de alimento y bebida, a menos que el establecimiento tenga algún área designada para esto.
-
Al realizar la cancelación de un servicio o compras con dinero en efectivo (billetes, monedas), luego de su manipulación, evitar tocarse el rostro (boca, nariz y ojos); enseguida lavarse las manos con jabón líquido y agua y luego aplicar gel antiséptico o alcohol desinfectante al 70 %.
-
Informar al guía de turismo si llega a tener síntomas de COVID-19, para proceder a tener el respectivo accionar.
-
No alejarse sin previo aviso, ni relacionarse con personas ajenas al grupo.
-
Si ya presenta los síntomas relacionados al COVID-19 no consumir el servicio de guianza.
Guías de turismo

-
Solicitar al establecimiento los lineamientos que deberá cumplir el guía y los visitantes durante su visita.
-
De tener la información de los visitantes antes de la visita, deberá registrar a los visitantes con anticipación para mayor fluidez durante la entrada a las instalaciones.
-
Comunicar al grupo visitante las indicaciones a seguir antes de entrar al establecimiento.
-
Utilizar mascarilla, la cual debe estar en buen estado.
-
Controlar que se respete el distanciamiento social, la unidireccionalidad y la zonificación para el correcto tránsito de los visitantes.
-
Manejar grupos acorde al aforo del establecimiento.
-
Dar a conocer las medidas de bioseguridad que se deberán seguir durante el recorrido.
-
Utilizar correctamente los dispensadores de alcohol en gel y los instrumentos necesarios para el control y protección.
-
Desinfectar periódicamente los implementos que son utilizados para brindar el servicio de guianza.
-
Lavarse las manos constantemente con agua y jabón.
-
Suplantar actividades de animación turística que requieran contacto físico por aquellas no lo precisen.
-
Establecer tiempos para el uso organizado de los servicios del establecimiento.
-
Obtener información acerca de los centros de salud y hospitales cercanos al sitio a visitar.
-
Mantenerse informado acerca de las disposiciones del COE del cantón a visitar.
-
Disponer un listado que contenga todo tipo de referencias médicas de cada participante del grupo (alergias, enfermedades, medicamentos).
-
Contar con números de contactos de familiares cercanos a los turistas, por cualquier situación que se llegase a presentar.
-
El guía no puede presentar síntomas de Covid-19 si va a prestar el servicio de guía.
-
Realizarse prueba de COVID-19 con frecuencia.

Limpieza y desinfección de áreas de uso público
-
En base a la realidad de cada establecimiento se deberá determinar y clasificar sus distintas áreas.
-
Las áreas de uso público e intensivo deberán primar su limpieza estableciendo horarios periódicos para la desinfección de estas ajustándose a la realidad local y afluencia de visitantes.
-
De existir un área dedicada a la elaboración de alimentos, se evitará manipular productos alimenticios sin una adecuada higiene de manos y prevenir la contaminación cruzada de alimentos.
-
Las superficies del baño y sanitarios deberán limpiarse y desinfectarse al menos cuatro veces al día y según la frecuencia del uso. Se deberá llevar un registro diario de limpieza y desinfección. La información que llevará este registro es la fecha, hora de desinfección y encargado de realizarla.
-
Los desechos generados deberán ser manejados de acorde al protocolo de manejo de desechos generados ante evento coronavirus Covid-19

Acciones antes de la visita
-
Verificar que los visitantes tengan equipo mínimo de bioseguridad (mascarilla).
-
Desinfectar el calzado.
-
Verificar la temperatura corporal del visitante, esta debe ser menor a 38°C. De tener una temperatura más alta el visitante no podrá ingresar a las instalaciones.
-
Registrar los datos del usuario (Nombres completos y número de cédula o pasaporte) y hora de entrada.
-
Desinfectar manos con gel antiséptico o alcohol desinfectante al 70 %.
Acciones durante la visita
-
Mantener el distanciamiento social obligatorio.
-
Circular por las áreas y caminos designados.
-
Respetar la unidireccionalidad de los caminos.
-
Evitar tocar cualquier tipo de superficie u objeto.
-
Evitar relacionarse con personas ajenas al grupo de visita.
-
Seguir las indicaciones dadas por el guía o personal del establecimiento.
-
Desinfectar constantemente superficies que permitan la reproducción de audioguías.
-
Mantener silencio para agilizar el proceso de guianza.
-
Ofrecer a los visitantes una clara visión de los objetos u estructuras descritas.
Acciones despúes de la visita
-
Informar al operador, guía o autoridad del establecimiento visitado si llega a presentar síntomas de Covid-19 dentro de los 14 días posteriores a la realización del recorrido, para la realización del respectivo cerco epidemiológico.
-
Evaluar la satisfacción del visitante durante su recorrido.
-
Anotar la hora de salida del visitante en el registro.
